Diseño Gráfico vs Diseño UI y Diseño UX
- Ideómanos / Alex

- 8 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Como todos sabemos, el término #diseño UI (User Interface) y diseño UX (User eXperience) anda en tendencia estos días, por lo cual decidimos hacer un pequeño resumen de las diferencias entre éstos y el diseño gráfico tradicional.
El diseño gráfico en sí consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales con fines determinados. Es una rama interdisciplinaria del diseño, cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la solución de problemas a través de la creatividad, la innovación y las estrategias junto con herramientas manuales o digitales.

Por otro lado el diseño UI está relacionado con la creación de elementos visuales, el vínculo entre personas y el mundo digital, la interfaz que permite al usuario interactuar de manera útil con un sistema incluyendo una arquitectura de información precisa con la finalidad de crear una magnífica experiencia para el consumidor.
Mientras que el diseño UX no solo es diseño puramente visual, abarca otras disciplinas como la facilidad de uso, psicología, tecnología, objetivos de negocio, etc. Esto da como resultado la entrega al usuario de interfaces intuitivas y objetivas que le proporcionan una experiencia con la que se puede identificar y que aparte es funcional, amigable, entretenida y cercana.

Un tip que podemos agregar como cliente es la importancia en los cambios, ya que en los programas son por así decirlo “inmediatos”, lo que el diseñador se tarda en la paquetería existente, mientras que en el diseño UX depende no solo de la entrega sino de la conectividad de otras disciplinas que conllevan un proceso de investigación, análisis y estudio, por lo que es importante saber que mover un elemento, modificar una forma, cambiar un color o incluso cambiar tipografías, no es cosa sencilla en UX porque todo debe de tener un fundamento y el cliente debe de saber esto para mentalizarse y evitar estrés sobre tiempos de entrega.
La conclusión sobre este tema es saber saber la diferencia entre estos conceptos y su importancia para poder aplicar los conocimientos que implican a cada uno, una visualización 360 y que de como resultado un consumidor que navegue de una forma sencilla y sin obstáculos, al grado de disfrutar y recomendar el producto y/o servicio.




Comentarios